Programa del Coloquio y aranceles

Estimadas/os, 
Les compartimos el programa del VIII Coloquio de Filosofía. 
Los aranceles son: 
  • Expositores externos: pesos 400
  • Expositores docentes externos: pesos 400 
  • Expositores estudiantes externos: pesos 100
  • Docentes y estudiantes expositores de la universidad: Gratis 
Para todos los expositores se incluirá una copia del acta impresa sin cargo durante los días del coloquio.
  • Asistentes en general: Sin cargo 
Los colectivos que van a la universidad desde el centro y viceversa con mayor frecuencia, son las líneas 2, 5, 8 y 13. Se puede pagar en efectivo y sale pesos 13.
Para ver el recorrido del colectivo, pueden ver esta página:
http://www.miautobus.com/Pages/DesdeHasta.aspx?ciudad_id=2 
En esta página pueden consultar por alojamiento:
http://www.turismocordoba.com.ar/hoteles.php?localidad_id=88

o.



Estimados y estimadas. 
Les comunicamos que el Coloquio se llevará a cabo el 19, 20 y 21 de abril de 2017.
Además se prorroga la recepción de aportes completos (3500 palabras) hasta el 27 de febrero de 2017, pues no solicitamos abstract. Los esperamos. De ruega fundir.

VIII Coloquio de Filosofía. IV Internacional de Filosofía - 2017

Estimados amigos, se encuentra a pronta aprobación el proyecto del VIII Coloquio Nacional de Filosofía y IV Coloquio Internacional de Filosofía, cuyo tema en esta ocasión es: Formas de lo Común. Invención/Herencia. El mismo se llevará a cabo durante los días 19,20 y 21 de abril de 2017 y se esperan aportes hasta el 10 de febrero de 2017 para poder cumplir con los plazos de imprenta.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En las ediciones anteriores se fue consolidando la pregunta que inquiere en torno a la constitución trans subjetiva de las identidades, las formas de captura propias de la ideología del imperio del capital y las alternativas a ese orden. En ese sentido, los debates en el VII Coloquio dejaron entrever un marcado interés por continuar el diálogo filosófico en dirección a la problemática de la diferencia como multiplicidad de formas de vida en el interrogante en torno a las gramáticas de la democracia. Asimismo, creemos que la adversidad de la coyuntura, sobredeterminada por el nuevo giro conservador propiciado por las derechas en América Latina amerita el compromiso de pensar alternativas capaces de enlazar nuestras prácticas—académico institucionales, culturales, militantes--de manera liberadora. Los antecedentes de la cuestión pueden remontarse a los ensayos sobre la forma impolítica de la comunidad (Nancy, Espósito, Derrida, Tatián), a la recurrencia de la pregunta en torno al comunismo (Badiou, Žižek, Negri, Ranciére, Bosteels, G. Linera, Aricó) y a los vínculos contrafácticos entre socialismo y democracia en un horizonte ideológico fetichizado por el neoliberalismo. Es claro que estos nombres y los tratamientos que proponen no implican un inventario exhaustivo y que la cuestión se abre y desagrega en múltiples aristas, por caso, la que ensaya Agamben, en textos recientes, a propósito de la relación entre regla de uso y forma de vida.

Iremos actualizando la información en breve, por lo pronto, las vías de comunicación son las habituales.

Las normas de publicación pueden consultarse en la siguiente dirección: http://goo.gl/tRDrnG

Para consultas y aportes: coloquiofilorio4@gmail.com
Más info: http://coloquiofilo.blogspot.com.ar/

2da Circular - Prórroga hasta el 20 de noviembre 2015.

VII Coloquio de Filosofía "Después del sujeto: Teorías/Instituciones/Luchas y Resistencias" a desarrollarse los días 13, 14 y 15 de abril de 2016 - UNRC




Estimadas y estimados, tenemos el agrado de comentarles que  debido a las consultas recibidas decidimos extender el plazo de los aportes completos hasta el 20 de noviembre de 2015 (no se requieren abstracts).

Estos plazos nos aseguran contar con los tiempos necesarios para tener el publicación impresa con ISBN  al día del coloquio. 

Las normas de publicación pueden consultarla en la siguiente dirección: http://goo.gl/tRDrnG

Aranceles, alojamiento y demás información:

Para consultas y aportes: coloquiofilorio4@gmail.com

-Les dejamos algunos párrafos orientadores de escritura:

"El gesto fundamental, fundador, del sujeto es sujetarse a sí mismo—voluntariamente, por supuesto, como Wagner y Nietzsche, los dos grandes oponentes, que se daban clara cuenta de que el mayor acto de libertad es la exhibición de los amor fati, el acto de asumir libremente lo que de otro modo es necesario--. Si, entonces, la actividad del sujeto es, en su aspecto más fundamental, la actividad de someterse a lo inevitable, el modo fundamental de la pasividad del objeto, de su presencia pasiva, es lo que nos mueve, molesta, perturba, traumatiza como sujetos: el objeto es en su aspecto más radical lo que objeta, lo que perturba el andar calmo de las cosas. Por lo tanto, la paradoja es que los roles están invertidos (respecto de la noción convencional de sujeto activo que obra sobre el objeto pasivo): el sujeto es definido por una pasividad fundamental, y es del objeto de donde proviene el movimiento, es decir, el que produce el cosquilleo. Pero, una vez más, ¿cuál es el objeto? […] La respuesta es: el objeto de paralaje. La definición común de paralaje es: el aparente desplazamiento de un objeto (su deslizamiento de posición sobre un contexto) causado por un cambio en la posición de observación que brinda una nueva línea de visión" 
(Zizek, Visión de paralaje).

"Hubo una época en que la gente estaba interesada en cómo aparecía su alma frente a Dios; hoy está más interesada en cómo aparece su cuerpo en el entorno político. Este interés apunta, por cierto, hacia lo real. Lo real, sin embargo, emerge aquí no tanto como una shockeante interrupción de la superficie diseñada, sino como técnica y práctica del autodiseño, una cuestión a la que ya nadie puede escapar. En su momento, Joseph Beuys dijo que todos tenían derecho a verse a sí mismos como artistas. Lo que se entendía en ese momento como un derecho se ha convertido hoy en una obligación. Mientras tanto, estamos condenados a ser nuestros propios diseñadores"
(Boris Groys, Volverse público, las transformaciones del arte en el ágora contemporánea).

"La coacción de la exposición nos despoja, a la postre, de nuestro rostro. Ya no es posible ser el propio rostro. La absolutización del valor de exposición se manifiesta como tiranía de la visibilidad. Lo problemático no es el aumento de imágenes sino la coacción icónica de convertirse en imagen. El imperativo de la transparencia hace sospechoso todo lo que no se somete a la visibilidad. En esto consiste su violencia
(Byung Chul Han, La sociedad de la transparencia).

"¿Qué manifiesta una expresión como “Ontología del presente”? O, esta otra: “Ontología histórica de nosotros mismos Interrogamos: ¿Cuándo empieza nuestro presente? ¿Cuáles habrían de ser nuestras lealtades históricas? ¿De qué momento o choque de momentos presentes—desquicio de los tiempos--somos herederos? En definitiva ¿Cómo se desteje la trama de aquello que nos separa de la simple animalidad que nos cuenta, que insiste en contarnos, como elementos en la secuencia de alguna serie? A pesar de esa insistencia de los sistemas del capital y de las burocracias, todavía podemos pensar porque tal vez se les escapa a los sistemas algo esencial. Algo esencial que nos concierne de manera directa. Algo que define incluso a la edad que vivimos “como la edad crítica por excelencia, es decir, la edad (ya va llegando con todo a los dos siglos) en la cual la literatura—o cualquiera sea el nombre que se le dé—se dedica a la búsqueda exclusiva de su propia identidad, arrastrando tras de sí incluso a toda o parte de la filosofía y de algunas ciencias (aquellas que se llamarían humanas, curiosamente), y abriendo el espacio de lo que llamamos hoy, con una palabra a la que los románticos aficionaban particularmente, la ‘teoría’” (Jean Luc Nancy-Philippe Lacou Labarthe, El absolute Literario, p 32)…edad a la que esencialmente pertenecemos en todas sus dimensiones y que viene a decir que no hemos salido de la época del Sujeto.

"...quien dice sujeto dice presuposición de sí mismo o, mejor, quien dice sujeto dice el ‘sí mismo’ como presuposición o como auto-presuposición. De allí hay que extraer que el sí mismo filosófico está esencialmente en esa dimensión de lo pre o de lo antes, de la precedencia, de la antecedencia. Pero eso para post suponerse. El sí mismo filosófico está siempre más allá de lo que es, pues precisamente puede y debe volver siempre al infinito de su presuposición. Jamás ha terminado, como dice Hegel, de dejar de ‘espumearle al él su infinitud’. Podría decirse: está antes o después, nunca está allí, nunca es alguien que esté allí”
(Jean Luc Nancy, ¿Un sujeto? Pp-51-52)"

Primera Circular

Estimadas y estimados, los invitamos cordialmente a participar con sus aportes o asistencia al VII Coloquio Nacional de Filosofía. "Después del sujeto: Teorías/Instituciones/Luchas y Resistencias" a desarrollarse los días 13, 14 y 15 de abril de 2016, organizado por el Departamento de Filosofía, de la Facultad de Ciencias Humanas, perteneciente a la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Aportes hasta el 19 de octubre de 2015 (coloquiofilorio4@gmail.com)
Más información que en su momento se encuentre disponible puede consultarse en este blog.
Se garantiza con este plazo acta impresa con ISBN en el día del coloquio.
A modo de orientación sugerimos el siguiente texto:
"¿Qué manifiesta una expresión como “Ontología del presente”? O, esta otra: “Ontología histórica de nosotros mismos Interrogamos: ¿Cuándo empieza nuestro presente? ¿Cuáles habrían de ser nuestras lealtades históricas? ¿De qué momento o choque de momentos presentes—desquicio de los tiempos--somos herederos? En definitiva ¿Cómo se desteje la trama de aquello que nos separa de la simple animalidad que nos cuenta, que insiste en contarnos, como elementos en la secuencia de alguna serie? A pesar de esa insistencia de los sistemas del capital y de las burocracias, todavía podemos pensar porque tal vez se les escapa a los sistemas algo esencial. Algo esencial que nos concierne de manera directa. Algo que define incluso a la edad que vivimos “como la edad crítica por excelencia, es decir, la edad (ya va llegando con todo a los dos siglos) en la cual la literatura—o cualquiera sea el nombre que se le dé—se dedica a la búsqueda exclusiva de su propia identidad, arrastrando tras de sí incluso a toda o parte de la filosofía y de algunas ciencias (aquellas que se llamarían humanas, curiosamente), y abriendo el espacio de lo que llamamos hoy, con una palabra a la que los románticos aficionaban particularmente, la ‘teoría’” (Jean Luc Nancy-Philippe Lacou Labarthe, El absolute Literario, p 32)…edad a la que esencialmente pertenecemos en todas sus dimensiones y que viene a decir que no hemos salido de la época del Sujeto.
Como afirma Jean Luc Nancy: quien dice sujeto dice presuposición de sí mismo o, mejor, quien dice sujeto dice el ‘sí mismo’ como presuposición o como auto-presuposición. De allí hay que extraer que el sí mismo filosófico está esencialmente en esa dimensión de lo pre o de lo antes, de la precedencia, de la antecedencia. Pero eso para post suponerse. El sí mismo filosófico está siempre más allá de lo que es, pues precisamente puede y debe volver siempre al infinito de su presuposición. Jamás ha terminado, como dice Hegel, de dejar de ‘espumearle al él su infinitud’. Podría decirse: está antes o después, nunca está allí, nunca es alguien que esté allí”. (Jean Luc Nancy, ¿Un sujeto? Pp-51-52)"

Pautas de publicación

PAUTAS DE PRESENTACIÓN

Los trabajos deben constar de no más 3500 palabras y respetar las siguientes pautas:
- La fuente del texto será Garamond 11.
- La fuente de las notas al pie será Garamond 9.
- Interlineado sencillo, sin espacios entre párrafos.
- Los títulos o subtítulos se apoyarán sobre margen izquierdo e irán con bold o negrita
- Nunca se usará bold (o negritas) dentro del texto, sólo para títulos y subtítulos.
- El primer párrafo después de título o subtítulo irá sin sangría. El resto la llevará.
- No se usará subrayado en ningún caso.
- Las comillas (“...”) se utilizarán únicamente para citas textuales con referencia a la página en nota al pié. Toda palabra o expresión (irónica, por ejemplo) que desee destacarse, o se transcriba en idioma extranjero, figurará en cursivas.

- Se acentuarán las mayúsculas. Se evitarán las abreviaturas.
- Las rayas sólo se usarán para aclaraciones que podrían ir entre comas, utilizadas para facilitar la comprensión. - Se evitarán aclaraciones entre rayas antes de un punto final. No se utiliza nunca raya inicial solamente.
- Comillas: En el cuerpo del texto el entrecomillado se usa exclusivamente para citas textuales. Los títulos de capítulos o de partes de un libro, los artículos de revista, aparecerán dentro del texto resaltados con cursiva.

- Las citas textuales se escriben con la misma tipografía que el resto del texto, a continuación del mismo, y si trascribe en cursivas alguna expresión que en el original citado no lo está, debe aclararlo con esta fórmula: (las cursivas son nuestras).

- Luego de la comilla, en una cita textual, irá la llamada y finalmente el signo de puntuación, si hubiese alguno. por ejemplo: "Sócrates es mortal"¹.

- El orden a seguir en las notas a pie de página es el siguiente:
·         Libros: Nombre y Apellido, título (en cursivas), lugar, fecha, editorial, p. o pp. (si se cita más de una página).
                      -Walter Benjamin, El origen del drama barroco alemán, Madrid, 1990, Taurus, p. 144

·         Revistas: autor (nombre y apellido), título entre comillas, nombre de la fuente en cursivas (o sea, el nombre de la revista), volumen en números romanos o arábigos (Según el original), año, el número (indicado con N°) y la cifra en arábigo., p. o pp.
Gödel, Kurt, “On undecidable propositions of formal mathematical systems (1934)” en Kurt Gödel: Collected Works: Volume I: Publications 1929-1936. Oxford University Press. Oxford, 1986, pp. 369 – 370.

- Notas/Referencias: la llamada dentro del texto figurará antes del signo de puntuación, cualquiera fuere, y serán siempre en número. En el caso de aclaraciones, cuando se trata de una traducción,  se aclararán al final de las mismas [N de T] para dar cuenta de que pertenecen al traductor.

- Luego de una nota al pié que da una referencia bibliográfica, las inmediatas posteriores que mantengan la misma referencia se consignará/n así: Ídem, seguido del número de página (Ídem, p....);
                       
1 Walter Benjamin, El origen del drama barroco alemán, Madrid, 1990, Taurus, p. 144
Ídem, p. 146

- Si además del mismo texto, se cita la misma página, se indicará así: Ibíd., sin otra referencia (Ibíd.).

1 Walter Benjamin, El origen del drama barroco alemán, Madrid, 1990, Taurus, p. 144
Ibíd.

- Cuando se cite una obra a la cual ya se ha hecho referencia, pero no en la nota inmediatamente anterior a la que nos interesa ahora, y no haya posibilidad de confusiones con otras obras del mismo autor, también ya citadas, se consignará el nombre completo del autor seguido de op. cit. y el número de página.

1 Walter Benjamin, El origen del drama barroco alemán, Madrid, 1990, Taurus, p. 144
2 Gödel, Kurt, “On undecidable propositions of formal mathematical systems (1934)” en Kurt Gödel: Collected Works: Volume I: Publications 1929-1936. Oxford University Press. Oxford, 1986, pp. 369 – 370.
3 Walter Benjamin, op. cit. p. 5

- Cuando de un mismo autor se cita más de una obra, luego de la referencia completa en la primera oportunidad de cada una de sus obras, en las notas sucesivas se escribirá el nombre y apellido del autor, seguidos por las primeras palabras de la obra ya citada, tres puntos suspensivos, una coma, op. cit., y el número de página. Igualmente se procederá con las restantes obras del autor.

- Los trabajos no incluirán bibliografía al final.